Inauguración: Cubierta solar transitable en el TEATRO REAL
El TEATRO REAL ha presentado e inaugurado su nueva cubierta solar transitable que cubre las azoteas planas de las que dispone.
Esta actuación forma parte del Plan Estratégico del Teatro cuyo objetivo es adecuar a los estándares de eficiencia energética más exigentes, un inmueble histórico.
El equipo de TASVALOR ARQUITECTURA está muy satisfecho de haber contribuido en la redacción de este proyecto y obtención de las Licencias municipales pertinentes, que no sólo mejora sustancialmente la eficiencia energética sino que ha mejorado la funcionalidad de salas de su interior, y ha facilitado y posibilitado la renovación de acabados, instalaciones, …
Toda actuación en un inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural es un reto a la sensibilidad, a lo que se suma un reto técnico y tecnológico. Poner en funcionamiento la “quinta fachada” es la clave del proyecto.
Producir más de 900.000kWh/año de forma discreta e integrada, rediciendo un 48% los niveles de consumo previos, en una estrategia integral con diferentes proyectos y frentes de actuación para pasar de una calificación D a una B. En una actuación, sólo la exterior, de 1.500m2 y con un coste aproximado de más de 5 millones de euros.
La participación del IDAE ha sido fundamental, tanto como contribuidor de conocimientos como su ayuda en la obtención de fondos Next Generation europeos..
A la inauguración oficial han asistido la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que han estado acompañados y presentados por Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, y Ignacio García-Belenger director general.
Por tanto, objetivo cumplido, producir energía para las instalaciones del Teatro Real, mediante tecnología fotovoltaica, pero cuadrando el círculo, en un edificio de máxima catalogación y protección urbanística-arquitectónica, y además que sea transitable y utilizable.
Este proyecto del Teatro Real, ha sido galardonado con el Premio a la mejor actuación de eficiencia energética y sostenibilidad 2024:
- Este galardón reconoce el proyecto y los trabajos iniciados por el Teatro Real en 2020, que se encuentran en pleno desarrollo de su Fase I.
- Desde 2022, la institución está inscrita en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono en la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- El Teatro Real es el primer y único Bien de Interés Cultural (BIC), de los 16.146 inscritos en el Ministerio de Cultura, en obtener Certificados de Ahorro Energético (CAES) y entrar así en el Registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- El reto consistía en rebajar el consumo energético de manera drástica con intervenciones en las instalaciones de climatización, iluminación y en elementos estructurales, sin comprometer la integridad arquitectónica del complejo.
- Gracias a las mejoras en eficiencia implantadas, el Teatro Real conseguirá un ahorro de energía final de 963.159 kWh/año. Es decir, una rebaja del 48% respecto de los niveles de consumo previos, el equivalente a dejar de emitir 263 toneladas de CO2 a la atmósfera o a la capacidad anual de absorción de 1.575 árboles. Todo ello representa un salto de dos letras en la certificación energética del edificio, que pasa de una calificación D a B
Según publica El Pais en su versión on-line de 6 de marzo:
El Teatro Real ha estrenado este jueves una “quinta fachada”, como la ha llamado su presidente, Gregorio Marañón. Una fachada que da al cielo y abre una impresionante ventana a las vistas panorámicas de Madrid. También, a la transición ecológica. Porque lo que se ha inaugurado en el tejado de este emblemático edificio —que data de 1850, pero que fue profundamente remodelado en los años noventa del siglo pasado— es una cubierta de paneles fotovoltaicos transitables, es decir, por los que se puede caminar. Este forjado solar de 1.500 metros cuadrados es el colofón a un completo plan de rehabilitación energética de 5,2 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation y que ha convertido a esta infraestructura en un edificio de un consumo energético prácticamente nulo.
“El Teatro Real es el teatro más sostenible de España”, ha recalcado su director general, Ignacio García-Belenguer. Y aspira a convertirse en el más verde del mundo. En la inauguración, en la que han estado presentes la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, uno de los aspectos que más han resaltado todos los asistentes es que la actuación se ha llevado a cabo en un edificio Bien de Interés Cultura (BIC). “Este es el primer BIC de los 16.146 que obtiene el certificado energético”, ha señalado Marañón.
Más allá del ahorro energético y las emisiones de efecto invernadero que se dejan de expulsar a la atmósfera —el consumo de energía del edificio ha caído ya casi un 50% gracias al plan de rehabilitación completo—, esta actuación es un símbolo. “Si se hace aquí, se puede hacer en cualquier sitio”, destacaba minutos antes del acto de inauguración Miguel Rodrigo, director del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), desde la cubierta. A su espalda las banderas del Palacio Real ondeaban mientras chispeaba en Madrid. Ese otro edificio también es propiedad del Estado y está inmerso en una remodelación energética. En total, explica Rodrigo, existe una línea de inversión de 1.000 millones de euros para este tipo de actuaciones en las infraestructuras que forman parte del patrimonio de la Administración General del Estado.
Pero la punta de lanza de ese plan se ha querido que sea el Teatro Real. Se ha buscado además que sea un escaparate de las posibilidades que la transición energética puede ofrecer a la industria local. Porque los novedosos paneles transitables los ha fabricado la empresa española Onyx Solar Energy, con sede en Ávila. “Es muy motivador comprobar que las empresas españolas también pueden competir en la transición, y este es un escaparate”, resaltaba Rodrigo.